ENTREGAN TINGLADOS A PRODUCTORES DE ESENCIAS DE EUCALIPTO EN LARATY
Con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo en la extracción de aceite de eucalipto, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y el Gobierno Municipal de Sacaba, entregaron 9 unidades de tinglados a la Asociación de Extractores de Esencias de Eucalipto en la comunidad de Laraty del municipio de Sacaba.
El proyecto de mejoramiento de sistemas productivos familiares tuvo una inversión de 259.250 bolivianos recursos compartidos entre el Gobierno municipal de Sacaba y el PNUD a través del financiamiento de Italia, además de los beneficiarios con mano de obra.
Se contempló la construcción de coberturas metálicas para 9 unidades productivas (tinglados) y plataformas de hormigón armado con una longitud de 6 metros, 4 de ancho y 4 de alto. La asociación tiene 47 socios, 49 familias beneficiadas y 188 beneficiadas indirectamente.
“Estamos muy contentos al entregar este proyecto, que va en beneficio de la Asociación de Extractores de Aceite de Eucalipto, dentro la sub central Laraty y sus 3 comunidades, debemos destacar el financiamiento de Italia a través del PNUD y el Gobierno Municipal para hacer posible esta ayuda para las familias de Laraty”, manifestó Lizeth Morales ríos alcaldesa de Sacaba.
El aceite de eucalipto, tiene importantes beneficios para el uso medicinal por tratarse de un producto natural elaborado a base de hojas de eucalipto y poseer diversos componentes curativos para el organismo”, señaló la autoridad.
Con este tipo de proyectos se apoya a las familias permitiendo mejorar sus ingresos económicos, al mismo tiempo la población tiene la posibilidad de adquirir un producto como el aceite de eucalipto que es de uso medicinal natural, subrayó.
Teodoro Arizpe, presidente de la Asociación de Productores de Esencias de Eucaliptos de Laraty, dijo que hace 35 años que trabaja en el rubro, en un principio inició solo, ahora son 9 familias que se dedican a la extracción de aceite de eucalipto.
“Recuerdo que teníamos el techo de paja pero el viento se lo llevaba, en todo este tiempo nos afectaba la lluvia, el viento, el frio, ahora vemos mejores condiciones para procesar el aceite de eucalipto”, añadió.
Algunos logros que se consiguieron como asociación fue la personería jurídica que les permitió tomar mayores contactos y obtener posibilidades de cooperación de instituciones nacionales e internacionales.
Michele Mommi, coordinador Internacional de Economía Comunitaria y Sostenible en Bolivia, informó que, a través de este proyecto se está logrando generar mejores condiciones de trabajo lo que les permite incrementar su producción y comercialización.
Dijo que, es un proyecto que ha sido seleccionado para recibir fondos de la cooperación italiana y el Gobierno Municipal Sacaba, para apoyar a la economía familiar comunitaria inclusiva y sostenible. La cooperación abarca 3 componentes: la producción, capacitación y comercialización.
En el tema de comercialización, la alcaldía incorporará la contratación de consultores especialistas en temas de comercialización y apertura de mercados para la venta del aceite de eucalipto como producto estrella.
Así mismo, la capacitación y el intercambio de experiencias en ámbito local e internacional para mejorar sus conocimientos, capacidades de producción y de comercialización, finalizó Mommi.